
El cáncer bucal y orofaríngeo es más común de lo que muchos creen. Por eso la importancia de conocer y saber identificar los factores de riesgos, y lo que es normal en nuestra cavidad bucal.
Una publicación realizada por la American Cancer Society con datos estadíticos de 2017, indica que el cáncer bucal es el 8vo tipo de cáncer más frecuentes en hombres.
Entre los que han sido diagnosticados, el índice de supervivencia a los 5 años es aproximadamente del 60%.
Los cánceres orales se dividen en dos categorías: los que ocurren en la cavidad oral (los labios, la parte interior de los labios y mejillas, dientes, encías, los dos tercios frontales de la lengua y el piso y el cielo de la boca) y los que ocurren en la orofaringe (la parte media de la garganta, incluyendo las amígdalas y la base de la lengua).
Factores de riesgos
° Consumo de tabaco. El consumo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, es el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de cabeza y cuello.
°Alcohol. El consumo frecuente y abundante de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de cabeza y cuello. El consumo combinado de alcohol y tabaco aumenta más este riesgo.
° Exposición prolongada al sol. La exposición excesiva y sin protección al sol está vinculada con el cáncer en el área de los labios.
° Virus del papiloma humano (VPH)
° Higiene bucal deficiente. Las personas cuya higiene bucal o cuidado dental son deficientes pueden tener un riesgo mayor de cáncer de la cavidad oral.
° Dieta y nutrición deficientes.Una dieta con bajo contenido de frutas y verduras y una deficiencia en la vitamina A pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer oral y orofaríngeo.
¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer oral?
Lo más importante es ser consciente de sus factores de riesgo. Los varones tienen dos veces más probabilidades de desarrollar cáncer oral a medida que envejecen. Si usted fuma, bebe alcohol en exceso o tiene una dieta pobre, cambiar estos hábitos puede disminuir las posibilidades de desarrollar cáncer oral.
Entre los signos de alarma o de sospecha, que debemos considerar se encuentra:
• Lesiones (fundamentalmente úlceras que sin causa aparente, no cicatrizan en 2 semanas.
• Manchas blancas (leucoplasias), rojas (eritroplasias) o pigmentadas.
• Tumoraciones, hiperplasias, nódulos, asimetrías e inflamaciones.
• Hemorragias de origen incierto
• Dolor, trismo, parestesias y analgesias.
• Induraciones, fijación de tejidos móviles.
Se recomiendo visitar a tu odontólogo para una revisión de prevención cada 6 meses. Si notas algún cambio en tu cara, cuello, labios, encías, lengua, paladar, No dudes en agendar tu cita.
Recuerda que el diagnóstico oportuno salva vidas.
Dra. Haniel Vázquez
Bibliografía.
Comentários